Impacto acústico de la tarima flotante: cómo reducir el ruido en tu hogar

La tarima flotante es una opción popular para suelos debido a su estética, facilidad de instalación y durabilidad. Sin embargo, uno de los problemas más comunes que enfrentan los propietarios de viviendas es el impacto acústico que puede generar este tipo de suelo. A continuación, exploramos cómo la tarima flotante puede afectar el ruido en tu hogar y ofrecemos soluciones efectivas para minimizar este problema.

¿Por qué la tarima flotante genera ruido?

La tarima flotante no está adherida directamente al suelo, sino que se coloca sobre una base con un sistema de clic o de machihembrado. Esta característica hace que el suelo pueda moverse ligeramente, generando ruidos por el contacto entre las tablas y el subsuelo. Además, el sonido del impacto de los pasos puede amplificarse debido a la cámara de aire creada entre la tarima y el suelo base.

Tipos de ruido asociados a la tarima flotante

Existen principalmente dos tipos de ruidos que pueden generarse con la tarima flotante:

Ruido de impacto: Producido por objetos que caen o por el simple hecho de caminar sobre la superficie. Este ruido puede ser molesto para las personas que viven en pisos inferiores.

Ruido aéreo: Incluye sonidos como voces, música o televisores que se transmiten a través del suelo y las paredes.

Soluciones para reducir el impacto acústico

Reducir el ruido generado por las tarimas flotantes es posible con algunos trucos y técnicas. A continuación, te presentamos las más efectivas.

Colocación de una buena base aislante

Bases acústicas: Utilizar una base aislante de alta calidad bajo la tarima flotante es crucial. Existen bases específicas diseñadas para absorber el sonido y reducir la transmisión de ruidos de impacto. Materiales como el corcho, la espuma de polietileno y las bases de goma son excelentes opciones.

Grosor adecuado: Elige una base con un grosor adecuado. Las bases más gruesas generalmente ofrecen una mejor insonorización. Sin embargo, asegúrate de que la base sea compatible con el tipo de tarima flotante que estás instalando.

Instalación correcta de la tarima

Para garantizar una adecuada instalación se debe dejar un espacio de expansión adecuado alrededor del perímetro de la habitación. Esto permite que la tarima se expanda y contraiga sin producir ruidos innecesarios.

También, asegúrate de que las uniones entre las tablas encajen bien. Un mal ajuste puede generar crujidos y ruidos molestos.

Uso de alfombras y tapetes

Colocar alfombras y tapetes en áreas clave puede ayudar a absorber el sonido de los pasos y reducir el ruido de impacto. Las alfombras gruesas y de buena calidad son especialmente efectivas para este propósito.

Además de reducir el ruido, las alfombras y tapetes protegen la superficie de la tarima flotante de arañazos y daños.

Insonorización adicional

Para eliminar sonidos se pueden instalar paneles acústicos en las paredes y techos que ayudan a absorber el ruido aéreo y complementan la reducción de ruido en el suelo.

Utilizar cortinas gruesas y pesadas en las ventanas también puede ayudar a reducir la reverberación del sonido en la habitación.

Conclusión: disfruta de la tranquilidad en tu hogar

La tarima flotante es una excelente opción para muchos hogares, pero su impacto acústico puede ser un inconveniente si no se toman las medidas adecuadas. Con una base aislante de calidad, una instalación correcta, el uso de alfombras y tapetes, y soluciones adicionales de insonorización, puedes disfrutar de la estética y funcionalidad de la tarima flotante sin sacrificar la tranquilidad en tu hogar. Implementar estos consejos te permitirá minimizar el ruido y crear un ambiente más cómodo y silencioso para ti y tu familia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Errores comunes al instalar tarima flotante y cómo evitarlos