Errores comunes al instalar tarima flotante y cómo evitarlos

La instalación de tarima flotante parece una tarea sencilla, y en muchos casos lo es. Sin embargo, pequeños descuidos pueden afectar el resultado final y acortar la vida útil del suelo. Instalar correctamente este tipo de suelo es clave para garantizar durabilidad, estética y confort en el hogar.

Si estás pensando en renovar tu suelo con tarima flotante, te conviene conocer los errores más frecuentes y cómo evitarlos. Así te aseguras un acabado perfecto y sin sorpresas desagradables.

No preparar bien la superficie

Uno de los errores más comunes es colocar la tarima directamente sobre un suelo irregular o con humedad . Esto puede provocar ruidos al pisar, desplazamientos o incluso que las lamas se deterioren con el tiempo.

Solución: antes de instalar, asegúrate de que el suelo esté completamente nivelado, limpio y seco. Si es necesario, aplica una base niveladora o una lámina antihumedad.

Olvidar el tiempo de aclimatación

Las tarimas, especialmente las de madera o laminadas, necesitan aclimatarse al ambiente donde se van a instalar. Instalar sin dar este tiempo puede causar dilataciones, crujidos o separación entre lamas .

Solución: deja los paquetes de tarima cerrados en la habitación durante al menos 48 horas antes de instalar. Así se adaptan a la temperatura y humedad del entorno.

Instalar sin junta de dilatación

Muchas personas no dejan espacio suficiente entre la tarima y las paredes o elementos fijos. Este error impide que el suelo “respire”, lo que puede causar levantamientos o abombamientos con los cambios de temperatura.

Solución: deja una junta de dilatación de entre 8 y 10 mm en todo el perímetro. Puedes cubrirla fácilmente con rodapiés o perfiles.

Usar la base incorrecta (o no usar ninguna)

La base aislante cumple funciones clave: amortigua el sonido, mejora el aislamiento térmico y protege contra la humedad. Omitirla o elegir una inadecuada puede arruinar el resultado final .

Solución: escoge una base específica para el tipo de tarima y la estancia. Hay opciones con protección antihumedad, aislamiento acústico o incluso con sistema autoadhesivo.

No seguir el sentido de la luz

Instalar la tarima sin tener en cuenta la orientación de la luz natural puede afectar negativamente a la estética de la estancia. En muchos casos, las juntas se notan más y el resultado parece menos uniforme.

Solución: siempre que sea posible, instala las lamas en el mismo sentido que entra la luz natural. Así se consigue un efecto visual más amplio y armónico.

No comprobar el clic de las lamas

Algunos errores de instalación se deben a no verificar que el sistema de clic ha encajado correctamente. Esto puede generar movimientos, ruidos o huecos entre piezas.

Solución: presiona bien cada lama y asegúrate de que esté perfectamente unida a la anterior. Puedes ayudarte de un taco de golpeo y un martillo de goma.

Conclusión: evita errores y gana en confort

La instalación de tarima ver parquet flotante puede ser sencilla si se hace con cuidado y planificación. Evitar estos errores comunes te permitirá disfrutar de un suelo duradero, silencioso y con un acabado impecable . Si no te sientes seguro, siempre puedes contar con profesionales para garantizar un resultado perfecto.

Comentarios